Mindfulness Argentina presenta la teoría, fundamentos y evidencia científica para prácticas Mindfulness ya establecidas como MBSR y MBCT. Asimismo, una serie de adaptaciones y ejemplos destinados a abarcar distintos campos de acción como la educación, deporte, empresas más allá de la tradicional orientación hacia el estrés, depresión y demás trastornos emocionales o de conducta. Se trabajan profundamente en Mindfulness Argentina mediante la práctica de la atención plena las emociones, pensamientos, reacciones, creencias, recuerdos y situaciones a afrontar cotidianamente; siempre con la intención de estar presente en el momento que vivimos y no aferrados al pasado o pendientes del futuro. Hay a lo largo de todo el curso atravesando teóricos, prácticas y tutorías un énfasis en los pilares y actitudes de Mindfulness: la intención, la respiración, la concentración, la mente del principiante, la aceptación, el no juicio, el no forzar, el soltar, la paciencia y la perspectiva; como manera de vivir a diario.
Las tutorías y consultas teóricas con Federico y Josefina han sido – con sus diferentes estilo y formación, tanto una fuente de conocimiento como una experiencia renovadora. Los encuentros grupales de meditación y desarrollo dirigidos por Ezequiel siempre una adición valiosa con un estilo indagador y una creatividad que recorre todos los sentidos. El grupo formándose como Instructores es realmente maravilloso, inquisitivo, sumando contribuciones individuales y profesionales diversas, y sobre todo una vulnerabilidad y empatía incomparables. Hay en general una escucha y diálogos permanentes a lo largo del curso ya que está abierta la comunicación directa o coordinada por Sol a través de distintos medios.
Siento que la manera Mindfulness Argentina condice con vivirlo todo en su propio tiempo, con todos los sentidos y crecer constantemente sin aferrarse a lo que no es. Es una manera espiritual liberadora que nos hace a la vez más fuertes y nos acerca al amor y la compasión – que en lo personal siento que es la manera de Dios. Los ‘posts’ diarios han sido un disparador constante de la atención plena de diversas formas y en ámbitos diferentes apuntando siempre a la reflexión sobre ser y actuar con el otro. Las mini-prácticas y mini-audios ciertamente son de los elementos más creativos y eficientes del curso y consistente con mi filosofía del ‘mini-habito’. He recorrido un camino intenso a nivel personal y me llevó además estas herramientas esenciales para incorporar en mi práctica de Coaching.